Asociación TDAH más 16 Valencia

La Asociación TDAH más 16 Valencia nace de la inquietud y necesidad conjunta de afectados y familias, así como la que parte de diferentes sectores profesionales implicados en la detección y abordaje del trastorno por cubrir carencias.
¿Por qué 16 años? Porque a esta edad la educación escolar deja de ser obligatoria, el mundo laboral se convierte en un derecho para el individuo que, desde entonces es atendido por el sistema sanitario de adultos.
Si en la adolescencia estas circunstancias pueden ser inconvenientes para su evolución y desarrollo personal, en quienes padecen TDAH con o sin comorbilidad, las adversidades se multiplican, favorece la delincuencia, el maltrato, las adicciones, e inevitablemente la transgresión de leyes, y de ello que el 30 % de la población en presidio sean afectados por TDAH.
El principal motivo de crear TDAH + 16 Valencia es el de concienciar sobre el trastorno desde el asesoramiento, la formación e información al mundo de la docencia, a profesionales sanitarios, y primordial al sector empresarial, en definitiva, a la sociedad en general ya que mayoritariamente el TDAH persiste más allá de la infancia. Asimismo apoyaremos cualquier movimiento que proporcione una mayor calidad de vida a los afectados y sus familias, pues sin duda el beneficio será para todos igualmente.
Esta nueva y peculiar asociación anhela dar un paso más allá, pretende demostrar lo que denomina: “La mesa del TDAH” o lo que es lo mismo, dar a conocer la importancia de mantener siempre fijadas al tablero las cuatro patas.
1.- “Afectado - Familia ”
2.- “Instrucción educativa - Mundo Laboral”
3.- “Medicina especializada - Farmacología”
4.-“ Terapias - Psicopedagogía - Neuropsicología”
Si a “La mesa del TDAH” le falla una pata, quedara coja como cualquier otro.

En Valencia el día 21 de noviembre de 2014, y tras la aprobación de los estatutos y junta provisional de gobierno en la primera asamblea de socios queda constituida por unanimidad la asociación TDAH más 16 Valencia.
Resolución de la inscripción en el registro de Asociaciones Nacionales:
Grupo 1º/ Sección 1ª /con el Número Nacional: 607 675, con fecha del 28 de abril de 2015.
Federada en Feaadah (Federación Española de Asociaciones de ADHD siglas en ingles del trastorno) el 7 de octubre de 2015.
Participa en el programa MIH Salud del Hospital Dr. Peset de Valencia desde el 2 de diciembre de 2015.
Tiene sede en Dénia (Alicante) con Nº de registro 248 con fecha del día 3 de febrero de 2016.
Registrada en el ayuntamiento de Valencia el día 28 de abril de 2019.
Constitución de la Asociación
Junta Directiva
-
Presidenta: Dª. María Elena Podio García
-
Vicepresidenta: Dª Anna Domenech i Palau
Para en psicología y pedagoga. Orientadora Escolar
-
Secretaria: Dª Ana María Micó Ruiz
-
Tesorera:DªMaría Amor Fernandez Lorente
-
Vicetesorera: María José Cerezo Lluch
Vocales
-
Dr. José Martínez Raga.
Jefe de Psiquiatría Hospital Dr. Peset de Valencia) Profesor en la Universidad de Valencia. Directivo de SEPD.
-
Dra. Ana Miranda Casas
Catedrática de Psicología Evolutiva por la Universidad de Valencia.
Dr. Fernando Mulas
Neuropediatra. Premio Ramón y Cajal 2013. Director de INVANEP.
Dª Lorena Amado Pallares
Psicóloga.
Delegación en Denia
-
Dª Encarna Espinar Illescas


